Historia del Dominó
La mención más antigua escrita sobre el dominó está documentada en China, en el escrito "Antiguos hechos de Wulin" (sobre la capital Hangzhou) escritos por Zhou Mi (1232-1298) durante la dinastía Yuan, donde se referían a los "pupai" (juegos de placas o dominós) y a los dados como objetos vendidos por los mercaderes durante el reinado del emperador Xiaozong de la dinastía Song (1162-1189).2
El primer manual conocido sobre el dominó es el Manual del período Xuanhe, interpretado por Qu You (1341-1427). Sin embargo, algunos estudiosos chinos creen que este manual es una falsificación de un momento posterior.3
En la Enciclopedia de la Miríada de Tesoros, Zhang Pu (1602-1641) describe el juego de disponer las piezas de dominó como "pupai", aunque el carácter "pu" había cambiado con respecto al escrito de Zhou Mi, conservando la pronunciación. Los juegos de dominó tradicionales chinos incluían el Tien Gow, Pai Gow, Che Deng y otros. El conjunto de 32 piezas chinas, que representaba las posibilidades de tirada de un par de dados e introducía duplicados de algunas tiradas, aunque no tenía caras en blanco, lo que difiere de los conjuntos de 28 piezas encontrados en Occidente a mediados del siglo xvii.4
Es precisamente en este siglo cuando empiezan a aparecer en Europa los primeros vestigios de este juego, especialmente en Italia y de ahí se expanden por todo Occidente, aunque con cambios con referente a su original chino. Los juegos de dominó europeos no contienen ni distinciones de clase ni duplicados, aunque incorporan las combinaciones con una de las caras en blanco, azul, negro, blanco, fucsia y blanco. En noviembre de 2005 se realizó el primer torneo de dominó en Las Vegas, participaron los 40 mejores jugadores de dominó de más de 40 países.
Comentarios
Publicar un comentario